
Hoy leo en El País un artículo en la sección de Gente y TV que dice que las españolas queremos ser como Sara Carbonero. Una de dos: o esa Sara Carbonero de la que hablan no es la misma que este verano ha ascendido al estrellato de una forma tan absurda como populista, o es que yo no soy española. Quizá vaya más encaminada por lo segundo.
Lo cierto es que me parece un poco absurdo siquiera dedicarle un post a una tía que me interesa un 0%, pero creo firmemente que igual que se aprende de buenos ejemplos, también se puede aprender de los malos. :S
Leer más>>
Tengo un amigo que dice que Carbonero es como una Bratz refinada. Yo le quito hasta lo de refinada. Es una Bratz. Pura. Ergo, las españolas quieren ser como una Bratz. O al menos las españolas a las que los autores de esta encuesta han preguntado. Bueno, tampoco me sorprende demasiado de un país en el que Belén Esteban es trending topic. Otra que tampoco habría pensado jamás mencionar en mi blog, pero vuelvo a decir lo de antes: de lo más anti-charm también puedes sacar buenas lecciones.
Habrá quien me critique por comparar a Carbonero con Esteban. Vale, sé que una es tan horripilante que no hace falta ni probarlo, pero la otra es una chica atractiva que precisamente por mona ("preciosa" les gusta decir a muchos heterosexuales en un ramalazo sensiblero de conmoción por su belleza que les invade al ver una foto suya) se ha puesto de moda como una más de entre nuestro panteón de celebridades. El 20Minutos también la destaca "como la más elegante de España" . (¿¿WTH??)

No consigo entender, no consigo ver, percibir, ni atisbar el más mínimo rastro por el que Carbonero o Patricia Conde puedan despertarme el más mínimo interés. Vale, pueden ser guapas, pero el problema es que son de lo más VULGAR que hay.
¿Que cómo lo sé? Por todo. Sus gestos, sus expresiones, desde por su ropa a por su manera de andar, por su maquillaje, su estilo... Es un "feeling", que sólo aquél que sea capaz de percibirlo podrá comprender. Va más allá de las palabras.
¿Pero tienen estas pobres algo que hacer al lado de Grace Kelly?

Sara Carbonero, Paulina Rubio, Patricia Conde, Penélope Cruz... Todo este tipo de mujeres ordinarias y carentes del menor detalle diferenciador, que en este país nos encanta sacar de la nada y poner como modelo a seguir para mujeres desde los 15 hasta los 40 años (cuando no más). Comparad. Es para ponerse a llorar. Lo mismo ocurre con los hombres (entiéndase, para el target masculino). Cristiano Ronaldo. Javier Bardem.
Son todos estos personajes un producto puramente comercial, de consumo rápido en un plazo de 5 a 20 años, que poco dejan después en la retina. Porque son sólo figura. Porque están vacíos. Porque carecen de "charm". Nadie olvida a Grace Kelly. Nadie olvida a John Lennon.
Y el mayor problema es que una gran, gran parte de la sociedad española tiene a éstos personajes vacuos como referentes. ¿Qué saben ellos de personajes como Bette Davis o Stephen Fry, menos agraciados según los cánones de belleza estipulados, pero infinitamente más especiales?
El resultado es luego consecuencia del consumo de una industria de la imagen carente de todo fondo. Institutos llenos de adolescentes preocupados por ver Gran Hermano. Chavales (y no tan chavales) que son copias de estas figuras. Luego nos sorprendemos de que los jóvenes españoles prefieran hacer botellón, mientras los franceses o los ingleses se atreven a hacer protestas.
El problema está en que la sociedad española está llena, repleta, conquistada por referentes vacuos, fugaces, que en apenas 20 años sólo los muy fans recordarán. En muchas casas, en los institutos, en muchas facultades, se potencian estos modelos, sopena de que si no los sigues... eres objeto de burla.
No se potencian las figuras inspiradoras con personalidad. En España, lo que se muestra a la gran mayoría es la cutrez. Es lo que vende. Física o Química. 11 ediciones de Gran Hermano en 10 años. Porque la mayoría no se para a pensar en el interior. En la diferenciación. En el atreverse a ser como uno es. En el encanto personal. En la marca personal. En un país con un gran sentido del ridículo, conviene no destacar demasiado, no vaya a ser que se rían de mí. Me camuflo entre la multitud, sigo los modelos que me proponen con leves diferencias para poder decir que sí tengo mi propia personalidad, pero sin destacar demasiado.
No voy a decir que en otros países están bendecidos por una suerte de mano mágica contra la ordinariez. Soy consciente de que Reino Unido puede ser también el lugar de la mayor cutrez (por poner un ejemplo, Victoria Beckham). Pero generalmente, en países de tradición no-mediterránea, donde la individualidad no tiene esa connotación peyorativa que le encontramos en España o en Grecia, las personas suelen atreverse con mayor frecuencia a desarrollarse plenamente.
Y como decía en mi segundo post de este blog: es ahí donde empieza tu encanto, tu charm, tu carisma. En atreverte a ser quien quieres ser. Sólo por leer este blog, ya demuestras una inquietud por esa búsqueda, ¿no? ;)
Mucha gente anónima es mucho más interesante que Carbonero o Ronaldo (tampoco es muy difícil). Y que conste que les ha tocado a ellos. Podía haber sido cualquier otro ejemplo de nuestro panorama de celebrities nacional o cutre-internacional y el post habría sido igual.
14 comentarios:
En cualquier caso, el carisma es un concepto con un cierto porcentaje de subjetividad. Por ejemplo, y siempre bajo mi punto de vista, yo no hubiera incluido a Pe entre ese grupo. Pe pertenece a una clase de actrices de las que ya no quedan, y es que demuestran su amor al cine en cada una de sus actuaciones, desde la elección de un papel al discurso de su Óscar. Y aunque para algunos ya no tenga validez, ser la única actriz que ha ganado un óscar ya la hace pasar a la historia.
Hola!!!
Via twitter te deje una preguntita que igual sin su contexto no tiene mucho sentido. Me quede muy sorprendida por tus comentarios, por la madurez y la inteligencia que demuestras vía el post. No es que lo haya dudado (tampoco nos conocemos tanto)pero es muy MUY raro que la gente piense así...
Todos te darán la razón en cuanto a que no se puede comparar a Grace Kelly con Belén Esteban...Tampoco pondría en el mismo saco a Belén Esteban y Sara Carbonero. Esta última tiene el merito de haber estudiado y de trabajar mucho...qué no le llegue ni a la suela de los zapatos a G. Kelly o cualquier mujer con estilo e interés, ok pero aun así...no creo que sean iguales!!!
En fin, es verdad que hay algo que falla cuando tenemos modelos como los que vemos todos los días, todo el día en T5...pero las personas que realmente quieren otra cosa, saben dónde buscar, donde mirar y donde no deben hacerlo.
En fin, muy buena reflexión.
Un beso
@Euphorialba
Completamente de acuerdo con tu reflexión. Aunque no sé si es un problema cultural de país o de propaganda. Me explico: tienen como modelo a estos personajes los que ven ciertos canales (que no diré que no son la mayoría).
Afortunadamente, empieza a haber un público inquieto que busca en internet y hasta en los libros (oh, sacrilegio) su propio sentido del gusto, de la estética, del arte, de la cultura y, por qué no, del entretenimiento. Rompamos una lanza por ellos.
Octavio: en cierto modo comprendo tu postura. Penélope es una actriz, que ha conseguido un Oscar, y reconocida internacionalmente. No la metería en el saco de la Carbonero ni Patricia Conde. Pero es que he hecho un saco un poco amplio (y subjetivo, por supuesto, que para eso esto es un blog personal y no pretendo tener la verdad sobre nada) y he metido a figuras femeninas que me comunican CERO. Penélope siempre me parecerá una actriz de segunda, que intenta emular a actrices como Audrey Hepburn. Pero si a ti te gusta, fenomenal ;) ¡tampoco vamos a coincidir en todo! ;)
Alba: Jajaja, muchísimas gracias por tu comentario, es interesantísimo. Te digo (y re-admito) lo mismo que le he dicho a Octavio: he hecho un saco amplio donde he metido a varias mujeres que me transmiten cero y me dejan, como dice Bridget Jones, fría-témpano de hielo.
La sensación en general es que a los que os ha gustado el post me lo habéis dicho por twitter (¡¡¡gracias!!!), y os lo agradezco muchísimo. En la oficina, llena de hombres, se han puesto a rebatirme todos a una sin piedad. Imagino que hablar en contra de Carbonero algo tendrá que ver. Pero conozco mucha gente (para mí, la más interesante ;) que piensa como yo. O yo pienso como ellos. Da igual, el caso es que seguimos un camino paralelo de pensamientos conjuntos, y nos comprendemos los unos a los otros, y he ahí lo interesante de todo esto. Existen no sólo la opción A que sigue la mayoría. Existen la A, la B, la C, la D... hasta la Z, y todas las letras que te quieras inventar. Lo importante es no dejarte amedrentar ni intimidar por lo que piense esa mayoría ;)
¡Gracias por los comments! Son lo más guay de escribir posts :)
Linmer: Muchísimas gracias!!! :DDD Es una gozada ver que somos varios los que compartimos puntos de vista distintos. Muchísimas gracias por comentar :)
Lo que si que tengo claro es que existe un amplio sector que no erige sus ídolos o modelos a seguir en función de lo que ve por la TV, y es capaz de buscar e investigar. Internet ha facilitado las cosas, pero antes de internet, la gente se preocupaba de investigar nuevos estímulos. Por otro lado, existen diversas perspectivas desde las que ver según que programas. Es decir, todos los que ven GH o programas como Sálvame, no son iguales. Se pueden ver estos programas como un mero ejercicio de entretnimiento, sin llegar a identificarse con ninguno de sus personajes. Entretenimiento de evasión.
Octavio: 100% de acuerdo con esto último que dices :) Yo he tenido que ver Gran Hermano y el Diario de Patricia en la carrera para analizar formatos televisivos. Creo que no se me ha pegado nada de ellos (¡gracias a Dios!)
Tienes absoluta razón de que todo depende desde qué lente lo veas. :D
No había leído antes tu blog, probablemente porque tampoco me paré a preguntar si tenías uno, pero lo cierto es que esta primera lectura me ha encantado.
Creo que cada uno debería ser como realmente cree que debiera, y no como se supone que ha de ser, o como le dicte aquello que le rodea. En el fondo, el gran problema de este país es el miedo a lo distinto, como muy bien expresas en este post.
Muy bien hecho por escribir y publicar aquello que sólo unos pocos compartimos.
Un caluroso abrazo de esa gótica que tú conoces ;)
Querida amiga:
todo está en las miras que alguien tenga, es decir, el que no da llegado a a Grace, tiene que buscar un referente mas bajo, para no quedarse "corto".
El problema de la inmensidad es que se asienta en el fondo del saco de la mediocridad y no quieren salir de él porque están comod@s con sus batas de guatiné viendo como ciertos programas despellejan sin compasión.
Mucha gente, entre la cual no me encuentro, por suerte, sigue lo que el Club del redil dictamine, si ciertos programas o falsos gurús y/o profetas nos quieren meter por los ojos que Scarlett o las "ut supra" mencionadas son iconos de la moda, es problema de quien se deja hipnotizar por la falsa flauta de flautista. Yo por suerte me he dado cuenta a tiempo.
Los blogs como los tuyos, son buenos, expresan lo que dicen y no como la mayoría de las bloggers que al son de:
" A donde vas blogger a donde van todas" no son capaces de producir un post con denominación de origen y después se quejan de que o no tienen visitas o ninguna revista se hace eco de sus post, ya que no se dan cuenta de que le han copiado a una que le ha copiado que le había copiado a por ejemplo Yo Dona.
Sara: muchísimas gracias a ti por tu comentario ;D ¡De veras! Jajaja, y el blog lo he "inaugurado" hace escasas 2 semanas, por eso no te había hablado!! ;D
Alex: muchísimas gracias. Lo cierto es que todos los que estáis comentando aquí, de unas formas o de otras, os conozco. ¡¡¡Y vuestros comentarios están siendo ampliamente lo más interesante!!! Me encanta que os haya gustado. Que os hayáis podido ver reflejados en mi opinión, que es la de tantos otros.
Es muy interesante tu post, y comprendo lo que quieres transmitir. A mí tampoco me emocionan estos modelos sociales que nos plantean los medios de masas. Pero me emociona aún menos el hecho de que de estas chicas se valore por encima de todo su aspecto físico y lo bien o mal que combinan sus modelitos.
La tele, las revistas del corazón, gran parte de la publicidad... son mundos esperpénticos, simplistas y teledirigidos en los que triunfa el que mejor se adapta a los gustos de la masa.
Y el gusto es cuestión de educación y clase, siempre lo ha sido y siempre lo será.
Bea: TODA LA RAZÓN. Te "alquilo" tu frase final para futuros posts. Muchísimas gracias :)
WTF?? xD No me puedo creer que hayas hecho una entrada sobre esto!
Yo ya te he dicho muchas veces que no me siento nada identificado con los cánones estéticos y culturales españoles. Si la gente es feliz así... Pues déjalos hacer, mientras no nos ataquen, claro! ;)
Primita, yo tampoco me había enterado de que tenías blog!
Tienes toda la razón!! Y Pe la que más! Que me da mucha rabia que Pe vaya de lo más, de la caña de España, y no es más que otra ordinaria y encima prepotente... ("ay qué agusto me he quedao")
Llegar al nivel de Grace Kelly es muy difícil, porque nació así de maravillosa. O lo mismo ocurre con Audrey.
De todas formas, yo soy más de la opinión de que el encanto depende de cada persona. El encanto no está en ser de una determinada forma. Hay personas que te conquistan por algo, y quizás no llegues a decir nunca por qué. No sé...
Lo que está claro es que el encanto no está en la gente del montón :)
Publicar un comentario
Suscríbete por mail a esta entrada y no te perderás ni un solo comentario nuevo :-)